Orígenes e historias de los Gallo, en especial de los que se establecieron en el norte del Perú y sur del Ecuador.
martes, 13 de julio de 2021
JOSÉ MARÍA RAYGADA GALLO (Piura, 1795 – Lima, 1859) Prócer de la Independencia del Perú – Héroe de Junín y Ayacucho
Hijo de don Roque Raygada y
Adorna (1750-1812) natural de Sevilla y de doña María Antonia Gallo Gonzáles-Carrasco
(1775-1835), natural de Querecotillo. Nieto de don Bernardo Raygada – doña María
Adorna; y de don José Gallo del Castillo – doña Teresa Gonzales-Carrasco
(1744-1794). Fue también bisnieto del capitán don Blas Roberto Gallo Hurtado
(natural de Loja y radicado en Querecotillo) Estudió en el Colegio Seminario de
San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Ingresó muy joven a los ejércitos del Rey
y como subteniente fue destacado a Sechura, para hacerse cargo de la Jefatura de
una Compañía del Batallón Provisional del Rey, de 20 hombres. En este puesto se
encontraba el 4 de enero de 1821, cuando junto a los vecinos notables y en
cabildo abierto proclamó la independencia de este pueblo, a las diez de la
mañana, horas antes que en Piura. En comunicación del día siguiente, dirigida al
capitán de milicias don Miguel Gerónimo Seminario y Jaime, nombrado comandante
militar de Piura el mismo 4 de enero, día en que también esta ciudad proclama
su independencia. Ya en esta ciudad recibe el mando de una compañía de línea
con el grado de teniente. También participaron activamente en la causa
independentista sus hermanos José Buenaventura (Ventura) (1794-1837) y Eugenio
(1806), sus primos hermanos José María (1795) y José Tomás (1798) Arellano
Gallo.
Luego se
unió, como teniente 1° de Cazadores a la División Norte formada por el coronel
Santa Cruz y en mayo de 1822 concurre a la batalla de Pichincha. Declarado “Benemérito
de Colombia”. Estuvo en la batalla de Ayacucho como parte de la Legión Peruana,
como Sargento Mayor. Hizo la campaña del Alto Perú con Sucre. En 1828 fue
nombrado Subprefecto de Lambayeque, siendo ya coronel. En 1832 es ascendido a
general de brigada. En 1838, es nombrado diputado por Piura. En 1841, el
presidente Gamarra lo nombra ministro de Guerra y Marina, ocupa el mismo cargo,
en 1846, con el presidente interino Manuel Menéndez. El presidente Castilla lo
nombra inspector General del Ejército y en 1848 lo asciende a general de
división y asume otra vez el ministerio de Guerra y Marina. En el segundo
gobierno de Castilla es nombrado Primer ministro, cargo recién creado por la
Constitución de 1856. El primero de abril de 1857 hasta el 28 de julio de 1858
asume la presidencia de la República interino, cuando Castilla se ausentó para combatir
la insurrección de Vivanco en Arequipa. Falleció el 15 de enero de 1859
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario